3 formas de obtener un email temporal

¿En alguna ocasión te has visto en la necesidad de usar una app o servicio web en la que te pedían una dirección de correo electrónico y no querías dar el que utilizas de forma personal? Creo que es algo muy común hoy en día, sobre todo en aquellos sitios que no tenemos mucha confianza.
En estos casos, podemos emplear un email alternativo, pero que seamos capaces de consultar o redirigir la información a nuestra bandeja personal. Te comento 3 formas para conseguirlo:
1) Utiliza un alias en tu proveedor de correo electrónico
Los alias son muy prácticos para enmascarar nuestra dirección principal en Internet. Además, al igual que los otros dos métodos siguientes, nos ayudan a combatir el correo no deseado o SPAM, ya que si recibimos muchos mensajes de una dirección podemos “cortar de raíz” el asunto eliminando el alias y creando uno nuevo.
Cada servicio tiene su procedimiento, así que te animo a consultar los pasos específicos de tu proveedor. Te dejo el enlace para gestionar un alias en 3 de los servicios más usados actualmente:
-
Alias en iCloud Mail
-
Alias en Outlook.com
-
Alias en Gmail: trabajan de forma diferente con respecto a Outlook y iCloud, al enfocarse en añadir categorías basadas en tu nombre de usuario (y no en una dirección diferente). En cambio, G Suite sí funciona como los demás.
2) La opción del email desechable o temporal
Son webs que facilitan la creación de una dirección de correo electrónico de “usar y tirar”, pero tienen la desventaja que en algunas ocasiones puede que no sean aceptados en la web o app que quieras darte de alta.
Importante mencionar también que la gran mayoría de ellos sólo nos servirán para recibir mensajes y no para enviarlos. Así que es cuestión de ir probando hasta dar con el adecuado. Una búsqueda rápida te dará multitud de alternativas. Algunos ejemplos de esta categoría son Temp Mail y Mailsac.
3) Alias que reenvían a tu email principal: SimpleLogin
Esta alternativa permite crear y gestionar hasta 15 alias de email de forma gratuita, que no caducan y se generan de forma aleatoria. Dispone de extensión de navegador para crear alias aleatorios bajo demanda.
Los mensajes que lleguen a ese alias se reenvían directamente a tu bandeja de entrada personal (o a la que establezcas al crearte la cuenta). Por lo que es una herramienta a tomar en consideración si sueles necesitar este tipo de utilidades.
Más información | SimpleLogin
Si nos encontramos en la búsqueda de un email temporal para enviar y recibir información, el uso de un alias es el más indicado. Si por el contrario sólo nos interesa recibir datos de forma puntual sin exponer nuestro email principal, con un correo desechable lo conseguimos.