Cómo mejorar nuestra seguridad en Internet

Seguridad en Internet
Seguridad en Internet

Primero, entendiendo que la seguridad al 100% en Internet no existe. Sin embargo, si utilizamos el sentido común y las herramientas adecuadas, podemos avanzar hacia una zona en la que tengamos más conciencia de nuestra privacidad en línea.

El peligro de usar la misma contraseña en todo

Uno de los focos de inseguridad más comunes es utilizar una sola contraseña para todo: en cada página, app o servicio web en la que estamos dados de alta. Si alguien logra hacerse con esa contraseña que usas en todos lados, le estás abriendo la puerta a tus datos.

Para mejorar este aspecto, recomiendo emplear un gestor de contraseñas, el cual hará el trabajo de crear contraseñas complejas de forma sencilla, para cada sitio que necesites. Además, te permite tener un registro de todas ellas.

¿Todavía utilizas un código de 4 dígitos en tu smartphone?

Actualmente lo recomendable es que sea de al menos 6 dígitos, y si puedes utilizar letras y números aún mejor. El uso de sistemas biométricos para el desbloqueo del móvil como Face ID o Touch ID añaden una nivel extra de protección.

Da el paso y activa la autenticación en 2 factores

Mientras más capas añadas a tus cuentas en Internet, mejor. Es por ello que la verificación en 2 factores (2FA) se recomienda si quieres complementar tus contraseñas, proporcionando un código especial desde un dispositivo alternativo (por ejemplo, tu móvil o tablet) para acceder. De esta forma, se necesitará a parte de la contraseña correspondiente, un segundo código que (en principio) recibirás en tu equipo. Algunos clientes de 2FA que encontrarás son Authy, Google Authenticator y Microsoft Authenticator.

Usa un navegador con un enfoque de privacidad

Este es un aspecto muy personal y que depende de los gustos de cada uno. Tienes la posibilidad de utilizar un navegador que no sólo cargue las páginas rápido y se vea bien por fuera, sino que también lo esté por dentro y tenga respeto por tu privacidad. Algunas alternativas son Brave, Safari o Firefox.

¿Cómo están los ajustes de tus redes sociales?

No es un secreto para nadie la cantidad de información que son capaces de recopilar las redes sociales. El producto es uno mismo, con los datos personales que regalamos (intereses, ubicaciones, listas de deseos, amistades, y más). No viene mal echar un vistazo a los ajustes de cada servicio, y asegurarse de que todo está como se espera.

No esperes demasiado para actualizar tus dispositivos

Por lo general, cada actualización de software trae consigo mejoras de seguridad y rendimiento en tus equipos. Ya sea un ordenador, móvil o tablet, intenta revisar con periodicidad que están a la última versión de sus respectivos sistemas operativos. Si hay un programa o app que no funciona con la última versión (y es vital en tu flujo de trabajo), intenta ponerte en contacto con el desarrollador para conocer su plan de ruta al respecto.

Evita realizar descargas desde fuentes no autorizadas

Descargar software en las tiendas de aplicaciones oficiales de cada plataforma no sólo es beneficioso para los desarrolladores, también lo es para nosotros los usuarios: aporta tranquilidad saber de dónde viene lo que instalamos. Y si no están en la tienda, siempre lo encontrarás en la web del desarrollador.

Una herramienta para ayudarte a ejecutar lo anterior y mucho más

Éstas son sólo algunas pinceladas de lo que puedes hacer para mejorar tu seguridad dentro y fuera de Internet. Sin embargo, si te interesa profundizar y conocer recursos adicionales sobre seguridad digital y privacidad, tienes a un click el listado completo en el proyecto Security Checklist con información valiosa al respecto, por secciones para ir ejecutando lo que más te interese.

Más información | Security Checklist

Foto por | Sergey Zolkin